Llevaba muchos días dando vueltas a la idea de desahogarme con las teclas, me ha costó dar el paso, aunque soy de las que piensa que nunca es tarde.

Me llamo Estefanía, tengo 46 años, dos hijas de dos padres, y un historial médico a punto de convertirse en librería.

Nací en Talavera de la Reina, y con 20 años caí en el sur de Madrid. Con 24 moví casilla hacia el suroeste y aquí me he quedado (por ahora).

Los últimos años de mi vida han sido trepidantes, por ponerme poética, y, para mi gusto, pelín hijoputas…

Para hacer un resumen rápido: me separé, me estrellé con el coche, me operé de un cáncer de mama bilateral, me pinché la quimio, me radié, me reconstruí, me embaracé, parí, me biopsié otra vez el pecho, me quité los ovarios, y tomé una de las decisiones más duras: quitarme las lolas. Quien dice lolas dice tetas, pechos, melones, bolas, domingas… ¿Que por que? Pues por decisión propia, porque en este caso los médicos sólo “te lo recomiendan”. Soy portadora de un gen, el BRCA1, que me hace mas propensa que la media a padecer cáncer de mama y ovario. Y después de mi historial familiar, pues vamos a evitar riesgos.

A partir de aquí, me gustaría compartir cómo ha sido el proceso de aceptarlo y decidirlo, y, a partir del 23 de Agosto del 2011, cómo es, que se siente…¿quieres vivirlo conmigo?

FOTO GRUPO

https://www.woman.es/lifestyle/salud/superaron-cancer-mama-puedes-ayudar-prevenirlo

PAULA2A2-73865537.jpg

EL PAIS

TENEMOS QUE HABLAR

PRESENTACION_MANUAL_2_OK

Radio

wpid-1394204091915.jpg

BULOS

https://laesalud.com/2018/congreso-esalud/iniciativas-saludsinbulos-fundamentales-informacion-salud/

»

  1. Hola Estefania,

    He llegado hasta tu bloc al escuchar la entrevista de onda Madrid. Me siento identificada, soy como tú, paciente de cáncer de pecho desde los 33 y tengo 38. Mastectomia bilateral, BRCA1, químico y radio…. En fin… Que mas se puede pedir….

    He escrito a Jero con el fin de poder hacer con él, el tattoo en mi pecho….
    Ya te contare.. Siempre es un placer contar la historia de cada una para ayudar a otras.

    Un abrazo y gracias por tu bloc.

  2. Hola Estefanía,
    ¿Cómo estás? He llegado a tu blog por recomendación de Paula, de Nodramapausia. Estoy preparando un encuentro de bloggers con profesionales médicos de oncología / psicooncología y me gustaría poder contarte con más detalle. ¿Tienes algún mal de adioslolasadios donde pueda escribirte? Muhcas gracias

    • Hola, Adrián!!
      He intentado contactar contigo por mail pero me ha sido devuelto.
      El correo es .
      Te espero. Un abrazo!!

  3. ¡Hola! He llegado a este blog porque me lo ha recomendado Amelia Noguera, que sabe que yo también pasé por un cáncer aunque el mío fue de huesos y bastante cabroncete. Pero bueno, aquí estamos dando guerra, me alegro un montón por ti. 🙂

  4. Hola! El pasado 27 de noviembre me dieron la noticia de que soy portadora del gen brca1 .
    Me estoy planteando la operación del pecho y para los ovarios esperare un poco porque me gustaría tener familia y solo tengo 26 años.
    Me gustaría preguntarte si tus familiares con la mutación también se han realizado una mastectomía radical o han preservado pezón y aureola.
    muchas gracias,
    un saludo

    • Hola, SANDRA.
      Mis médicos son partidarios de la mastectomía radical por aquello de no dejar nada de riesgo, ya que dejando pezón dejas un tanto por ciento de probabilidades. De hecho, una de mis valientes primas acaba de terminar el proceso y lo ha hecho así.
      Pero si me aceptas un consejo, la decisión es tan importante que solo tú tienes que decidir bajo el consejo de tu equipo médico.
      Un abrazo enorme.

      • Gracias Estefanía, por otro lado me preguntaba si alguien de tu familia se ha planteado a la hora de tener descendencia el diagnóstico preimplantacional para evitar heredar la mutación.
        Muchas gracias otra vez

      • Si tienes la opción d hacerlo, ni te lo pienses. Yo no pude, y mis hijas tendrán que hacerse la prueba a los 18 años. Pero como dice mi genetista, para entonces los avances serán tan grandes que ya no existirá a enfermedad 😉

    • hola otra vez estefanía, esta vez te escribo porque en breve me apuntaré en lista de espera para realizarme una mastectomia preventiva y se me plantean dudas acerca de cuánto tiempo tardas en volver a hacer vida normal. debido a la crisis tengo contratos temporales y por tanto, durante la operación y recuperación estaré en el paro. si todo va bien , mas o menos cuándo crees que podre volver a trabajar? (trabajo con personas con discapacidad)
      Se que todo esto me lo dirá el cirujano pero es por hacerme una idea orientativa.
      Mucha gracias!

      • Hola, Sara.
        Pregunta para nota, eh??
        Todo depende del tipo de operación, de tu cuerpo, de tu ánimo…..
        Mi operación fue diferida. Estuve un año sin pecho, haciendo vida normal a los dos o tres meses.
        Tras la reconstrucción, tardé mas porque primero hay que ir rellenando los expansores, y cargar peso nada de nada. Si relees el blog lo irás viendo. En unos tres meses estarás bien, pero todo depende del trabajo que realices y, sobre todo, de cómo te vea tu cirujano.
        Mi consejo es que centres todas tus energías en hacerles caso y así te recuperarás en un periquete.
        Te dejo mi correo por si quieres contarme algo más detallado.

        Un abrazo enorme y mucho ánimo!!

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s