Día Mundial contra el cáncer

Estándar

Mira a tu alrededor. Impresiona, pero seguro que a derecha o izquierda tienes alguien que ha tenido cerca un cáncer. Familia, amigos, conocidos, vecinos…

Hoy es 4 de febrero, día internacional contra el cáncer. Lo habréis visto en la prensa, las noticias, programas de radio. Y todo se llena de historias esperanzadoras, gente como tú y como yo que lo ha superado, que tiene una bonita historia detrás.

Hay campañas de publicidad que intentan dar ánimo y una visión positiva, pero a mí me ponen de mal humor. Sobre todo un anuncio con una frase en concreto: «Hoy me han dado la noticia: estoy recuperada». Vale, lo has superado, pero decir recuperada es pelín engañoso. Todos los pacientes de cáncer sabemos que esa palabra no nos identifica, hay que decirlo bajito, muy bajito.

Y si no, que paseen por cualquier consulta de oncología de cualquier hospital. Llenas de vencedores, valientes, luchadores, que si estuviéramos recuperados no estaríamos allí. Lo hemos superado y estamos alerta para que no vuelva.

No soy negativa, soy realista. Ojalá el futuro médico nos permita decir de verdad que estamos recuperados, que no habrá recidiva , aquel momento en el que el paciente cree que ya está curado (después de la convalecencia) y, sin embargo, vuelve a aparecer la enfermedad. Wikipedia dixit

Por eso, por los luchadores, por los que cayeron, por los que tenemos a derecha e izquierda, hay que seguir apoyando actos como el de hoy. Falta un largo camino que, gracias a campañas así, estará lleno de supervivientes, espartanos dispuestos a vencer. Aú, aú, aú.

Acerca de adioslolasadios

47 años en la actualidad, 33 cuando enfermé, madre de dos hijas, talaverana de nacimiento, madrileña "de las afueras" de adopción. He pasado por una oposición, dos divorcios, un accidente de tráfico, un cáncer bilateral de mama con 33 años , 8 sesiones de quimio, 33 de radio, una lipoestructura, que no lipoescultura, saber que tengo un gen pocho que me hacer ser paciente de alto riesgo, quitarme los ovarios y su menopausia prematura, unas cuantas biopsias, y en el 2011, una mastectomía bilateral y su posterior reconstrucción. Convivo con alguna secuela y me encanta sonreir. Vamos, que ya era hora que me desahogara, ¿que no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s