Así define la Wikipedia el berrinche:
Una rabieta infantil o berrinche es un tipo de reacción frenética característica de niños de entre 16 meses y tres años. Prototípicamente, consiste en un fuerte ataque de ira que incluye protestas, lloros e, incluso, el tirarse al suelo. La rabieta ocasional[1] en los niños se considera parte de su proceso normal de maduración y se origina en una frustración por no poder imponer su voluntad.
Pues casi una hora de reloj he tenido que aguantar esta tarde haciendo acopio de todos y cada uno de los trucos de Supernanny.
El motivo: no poder coger a mi bebé en brazos.
Vale que ya no es un bebé, ya son dos años y medio, pero todavía necesita los brazos de su mami. Si os pusiérais en mi piel sólo un segundo, entenderíais mi frustración, mi rabia y mi pena.
Cómo puedo explicarle que no puedo? Y peor: cómo lo va a entender? Ella misma te lo cuenta: “mamá no coge Carlota porque tiene pupa”
Sigo sin aceptar que ningún organismo oficial considere las secuelas como una minusvalía. Y mucho menos desde que me he enterado que depende de la comunidad autónoma en la que pases el Tribunal, te conceden un grado u otro.
Será que en Madrid el cáncer es menos cáncer…
Como véis, he pasado de soportar un berrinche a sufrirlo yo misma. Voy a ver si me calma el bebé.
Os leo!