Archivo de la etiqueta: Árbol genealógico

Cáncer de mama en varones

Estándar
Cáncer de mama en varones

A estas alturas, ya sabréis que el cáncer de mama no es cosa exclusiva de mujeres. El porcentaje todavía es muy pequeño, pero en tiempos de prevención y observación, cada vez son más los varones que deben pasar por oncología para hablar de lolas y tumores.

Pues bien, en mi familia mutante ha aparecido el primer caso, por lo que hoy me voy a dirigir a vosotros, chicarrones, que leéis muchas veces de reojo, pero se que el miedo es libre y puede que por vuestra cabeza, en algún momento, planee el temor a enfermar por un cáncer «de chicas».

NO ES TAN RARO.- Es verdad, se oye muy poco, pero los hay. Los síntomas suelen ser muy similares a los del cáncer de mama en mujeres: bultos, pezón invertido, enrojecimiento parecido a una infección….

MUTANTES…ATENCIÓN!!!.- Suele ser más común en varones con un amplio historial de cáncer de mama en la familia: hijas, madres. En nuestro caso, ya sabéis, somos portadoras del BRCA1 y algunas del BRCA2 (este último, muy asociado al CA de mama en varones). Por este motivo, si tu familia tiene confirmadas estas mutaciones, o muchas familiares directas han enfermado anteriormente, ATENTO!!!! Me repito y me vuelvo a repetir, pero dar la espalda al problema no lo hace desaparecer.

LA EDAD IMPORTA.- En el caso de los hombres, el desarrollo de la enfermedad es a edades más avanzadas, entre los 60 y los 80. Como en todo, las excepciones existen, no hay que confiarse y notificar al médico cualquier sospecha e, importante, vuestro árbol genealógico de la enfermedad.

NO ESTÁS SOLO.- Las asociaciones de pacientes no distinguen por género, por lo que en cualquiera de ellas te acogerán como a uno más y el camino será un poquito más visible. No te escondas, busca ayuda. Y, si puedes/quieres, seguro que tu caso es muy interesante para algún estudio médico, colaborar se convierte casi en necesidad para indagar y proteger a nuestros mutantes en el futuro.

mama

Os seguiré informando, desgraciadamente, en primera persona. El cáncer de mama en varones es el gran desconocido, y entre todos tenemos que conseguir difundir-lo, estudiar-lo, conocer-lo y enfrentar-lo.

A mi tío favorito le daré todos los abrazos esta misma tarde, le trasladaré vuestros buenos deseos, y me empaparé de su filosofía de vida.

2017, bonito, déjame seguir aprendiendo de él, de todos. Reír hasta llorar será mi objetivo este año. Me cuentas el tuyo??

Feliz año nuevo. Os leo!!

Hijas del cáncer

Estándar
Hijas del cáncer

VÍDEO ENTREVISTA EL MUNDO SALUD

NO EMPIECES A LEER SIN VER EL VÍDEO. VENGA, QUE ES MUY CORTITO!!!

Os enseño otra colaboración bonita bonita para el pasado 4 de febrero, día Mundial del Cáncer.

Esta vez, en la mejor de las compañías de nuevo, la de mi hermana Kika, la más valiente, positiva, resiliente y la persona con mayor capacidad de superación que conozco. Tiene el carnet de mejor tía delmundomundial (todo junto), el de payasa, el de pasota, el de vencedora de adversidades, y todos se los ha sacado cerquita de mí, algo de lo que me alegro cada día que pasa.

Y las dos juntitas pasamos una tarde entre flashes y columpios contandole a María nuestra experiencia, nuestras adversidades, pero, sobre todo, intentando dar una lectura positiva del puñetero bicho.

Resumen de mi árbol genealógico.


  • † Bisabuela paterna. 62 años. Ca mama, ovarios, óseo
  • † Abuela paterna. 60 años. Ca mama, pulmón, endometrio
† HERMANAS DE MI ABUELA
1.- 34 años. Ca ovarios, mama
2.- 30 años. Ca mama
3.- 62 años. Ca ovarios
4.- 76 años. Ca ovarios
5.- 72 años. Ca ovarios.
† HERMANOS DE MI ABUELA
1.- 74 años. Ca Hígado, Estómago
2.- 70 años. Ca Hígado, Estómago, Páncreas
  • † Mi padre. 72 años. Ca pleura.
  • Mi hermana mayor. Superviviente Ca ovarios con 46 años
  • Kika. Superviviente Ca ovarios (4o años) y Ca peritoneo (44 años)
  • Yo. Superviviente Ca mama (33 años)

 

Las dos somos pacientes de cáncer, supervivientes de cáncer, nietas, hijas, sobrinas y primas del cáncer, nuestro historial médico ocupa dos carpetas, hemos conseguido conectar oncólogos, hospitales y consultas, y, con la ayuda de todos los que ya no pueden luchar, seguiremos batiendo records, cambiando estadísticas y dando clases de cómo sonreir con un nudo en el estómago.

Os dejo ya, con el enlace a la página donde podeís hacer pequeñas, enanas o grandiosas donaciones para que el libro más bonito del mundo, EN EL AMOR&EN EL CÁNCER vea la luz y ocupe muchas mesillas de parejas desveladas por las preocupaciones de sus calvitos.

COLABORA AQUÍ

 

Os leo!!

SKAY y yo

Estándar

Domingo, 29 de Enero de 2012.

Querido blogdiario:

Ha llegado a mis manos (millones de gracias por el genial trabajo, superprima) un estupendo documento excell con mi árbol genealógico, aunque en mi caso, un poquito especial.

Es un «árbol del cáncer», y mirarlo detenidamente da miedo.

Empezando por la bisabuela, mi abuela y siete de sus hermanos y hermanas, mi padre, alguna prima segunda, mis hermanas y yo…todos bajo sus ramas, y sólo cuatro podemos contar que esta enfermedad se supera. Los demás no han tenido esa suerte, algunas ni siquiera han tenido opción a tratamiento. A sus 30 años fueron vencidas, dejándonos a nosotras su historia y las ganas de vencer en su memoria.

Y las ramas del BRCA 1, nuestro gen mutado, o mutante, se siguen extendiendo, aunque ya estamos preparados con el paraguas de la medicina.

Claro, que las consecuencias son dolorosas e incluso pueden llegar a ser traumáticas, pero todas tenemos el mismo pensamiento: el árbol tiene que empezar a florecer, tener su primavera particular, y para eso hay que talar.

Que poético, verdad? Que bonito imaginar que estar sin lolas y sin ovarios ha sido una poda. Así mis niñas tendrán mas opciones a florecer, sin que ninguna savia química entre por sus ramas.

Y aquí estamos, por ahora, cinco luchadoras podando nuestro árbol. La cruz de nuestras vidas. SKAY y yo. Ánimo, chicas, que la primavera vendrá pronto.

Hasta el martes, blogdiario.