Archivo de la etiqueta: superación

La otra Navidad

Estándar
La otra Navidad

Bueno, bueno, bueno, cuanto tiempo sin escribiros. ¿Nos ponemos al día?

Lo primero de todo, perdón por desaparecer así de golpe. No ha pasado nada importante, pero han pasado muchas cosas. En estos meses hemos sido una persona más en casa (I love you, Bella), me operaron del túnel carpiano y he estado unas semanas de baja y, sobre todo, lo que me ha quitado más tiempo, es una prueba en Bruselas para trabajar como funcionaria internacional.

IMG_1462.jpeg

Mis cachorras con Bella, nuestra estudiante australiana de intercambio

6cc2dd00-3cac-41b8-9b91-c78a43aa091c

La ya tradicional foto post-quirófano

IMG_1878

La Grand Place de Bruselas inundada de espíritu navideño

Ahora ya ha pasado todo, la prueba de Bruselas ha terminado con muy buenas sensaciones, con la determinación que necesitaba para darme cuenta que no necesito nada ni a nadie para comerme el mundo yo solita, que puedo, y que el futuro puede ser muy interesante, mi mano está totalmente recuperada de la operación, aunque el brazo izquierdo se ha resentido de estar presionado los 15 minutos de la cirugía y comienzo con masajes linfáticos para prevenir un futuro linfedema, mis cachorras han terminado un primer trimestre algo duro, sobre todo para la futura universitaria (maldito 2º de Bachillerato), y he ampliado mis consultas con la enfermera de mi centro de salud, una buenísima idea. Me está enseñando a comer mejor, y a llevar una vida más sana en general.

Y ahora que ya nos hemos puesto al día, os cuento por qué el post de hoy se llama La otra Navidad.

Si tenéis twitter, podéis seguir el hashtag #LaotraNavidad. Os vais a encontrar con una realidad paralela que, muchas veces, no nos apetecerá leer, pero que existe.

En mi caso, en el de mi familia, #LaotraNavidad la vivimos desde hace siete años, cuando el puñetero bicho se llevó a mi padre un mes antes de las celebraciones llenas de purpurina y sueños. Ya íbamos tres de los nueve miembros tocadas, con alguna cicatriz que otra, y con el corazón partido nos volvimos a reunir, esta vez alrededor de la silla vacía, recordando que el cáncer mata, que nosotras somos unas afortunadas con una genética sorprendente para muchos médicos, pero justo el dueño del 50% de nuestra genética no consiguió superar el primer round.

Efectivamente, desde mi primer paso por quirófano para «matar» a un cáncer bilateral, mi Navidad es otra. Pero, curiosamente, no todo es malo.

He aprendido a disfrutar de cada gesto, de cada mirada de ilusión ante cada carroza de la Cabalgata, de cada apretón de manos cuando las manadas de gente en Sol hacen que mi rubia se sienta agobiada, a recordar cómo los Reyes fueron capaces de subir un perro por la terraza del ático para mi morena, a achuchar a la mamma un poco más estos días, a saborear cada caña pepinera rodeada de gente sonriente que me mantiene la sonrisa difícil de estos días.

La otra Navidad existe, pero depende de nosotros transformarla en algo bonito dentro de nuestras posibilidades. No dejo de pensar en dos amigas (os quiero Natalia y Paloma) que tendrán este año más que nunca una Navidad difícil, pero seguro que saben darle la vuelta y encontrar su motivo para sonreír.

Os dejo con deberes para estas vacaciones, como a los niños: disfrutad de todos y cada uno de los que se sienten en vuestra mesa, aunque sea la cuñada listilla o el primo monguer, porque, si esa silla estuviera vacía, seguro que alguien no estaría feliz.

Feliz Navidad, pandilla. ¡Os leo!

Grito de alegría (por fin)

Estándar

Que nada ni nadie me estropee este momento. Dulce, bonito, con buenas noticias.

Que nada ni nadie me diga que el bicho no está controlado, que va todo bien, que las revisiones siguen pasando con nota, que mi salud mental progresa adecuadamente, que mi túnel carpiano tiene fácil arreglo. Que en casa entren medicinas para la alergia o los catarros, nada que dure más de algunos días.

Que nada ni nadie me niegue que lo estoy haciendo muy bien con mis cachorras, que la mayor tiene en sus dedos superar con éxito un año de muchos cambios, y la pequeña consigue anteponer sus bailes a sus líos en esa cabecita demasiado llena de cosas de adultos.

Que nada ni nadie se atreva a cuestionar que mi neurona ha despertado más potente que nunca, que cualquier examen que se ponga bajo mi boli soy capaz de superarlo, que da igual el idioma o las cifras, que puedo porque quiero y porque me lo debo.

Que nada ni nadie venga a sacarme de mi mundo confortable, que huele a limpio, ordenado, pacífico, lleno de familia que me quiere, de amigos que me quieren, de gente que me valora, me aprecia, y me devuelve un poquito de lo que llevo sembrado.

Quizá parezca altanería, pero no es más que orgullo. Han sido unos años extremadamente duros que ya merecían un poquito de compensación. No pido mucho más, estoy feliz en mi mundo estable, de rutinas, de falta de aventuras o imprevistos. Me encuentro bien, me ven bien, mi reflejo es, más que nunca, mío. Y endulzarme los oídos con todo esto que os cuento ha sido el detonante de mi grito de alegría.

Mi salud mental está en tan buen momento que me han dado el alta (en salud mental nunca es definitivo, pero para mí es un avance gigante), y mi doctora me regaló muchos piropos que, por una vez, acepto con muchas ganas, porque tengo que quererme más, tengo que creérmelo más, y me lo merezco. Chimpúm 😉

Y vosotras/os ya estáis haciendo lo mismo. Arriba esa autoestima, cualquier pozo negro tiene al final una salida, y os aseguro que, cuando la encontréis, no vais a parar de sonreír.

¡Os leo!

 

 


Now in english. 

Let nothing or nobody spoil this moment. Sweet, pretty, with good news.

Let nothing and nobody tell me that «the bug» is not controlled, that everything is fine, that the revisions continue to pass with a good note, that my mental health progresses properly, that my carpal tunnel is easily fixed. That at home medicines for allergies or colds, anything that lasts more than a few days.

That nothing and no one denies me that I am doing very well with my puppies, that the older one has in her fingers to successfully overcome a year of many changes, and the little one manages to put her funky dances before her messes in that little head too full of things of adults.

That nothing and nobody dares to question that my neuron has awakened more powerful than ever, that any test that is put under my pen I am able to overcome it, that it does not matter the language or the numbers, that I can because I want and because I owe it to me .

Nothing and nobody comes to take me out of my comfortable world, that smells clean, orderly, peaceful, full of family that loves me, of friends who love me, of people who value me, appreciate me, and give me back a little bit of what that I have planted.

Maybe it looks like arrogance, but it’s just pride. They have been extremely hard years that already deserved a little compensation. I do not ask for much more, I am happy in my stable world, of routines, lack of adventures or unforeseen events. I feel good, they see me well, my reflection is, more than ever, mine. And sweeten my ears with all this that I tell you has been the trigger of my cry of joy.

My mental health is in such a good moment that I have been discharged (in mental health it is never definitive, but for me it is a giant advance), and my doctor gave me many compliments that, for once, I accept with great enthusiasm, because I have to love myself more, I have to believe it more, and I deserve it. Chimpúm 😉

And you are already doing the same. Above that self-esteem, any black hole has an exit at the end, and I assure you, when you find it, you will not stop smiling.

I read you!

SORRY FOR THE MISTAKES. MY ENGLISH IS STILL NOT VERY GOOD, SO I USE A TRASLATOR

 

El cáncer mata

Estándar

En tres días, de nuevo el Día Mundial del Cáncer.

En tres días, de nuevo el memorial piscinero por la muerte de mi padre.

posterasoriano

El cartel del primer homenaje, tan sólo dos meses después de su fallecimiento.


Este año coinciden ambas fechas, con las tres hermanas mutantes sanas como manzanas, con el tío más molón recuperándose de un segundo quirófano y esperando diagnóstico de su bicho en las mamas, con una de las primas molonas en capilla para volver al ring, y con la palabra CÁNCER repetida más de lo necesario en mi agenda.

Y es un martillo que no para de golpear mi cabeza, pero tenerlo activo me recuerda que no soy eterna, que esto es una lucha constante, y, lo más importante, que tengo un canal de ayuda que es uno de mis objetivos de vida.

Seguiremos dándole voz al 4 de FEBRERO, al CÁNCER, a la SUPERACIÓN, al FRACASO de los tratamientos, a los ÉXITOS de la investigación, a las SECUELAS.

Ando de chef invitada en una cocina que me gusta a rabiar (sí, hablo en clave, pero es que todavía no tengo toda la información que os merecéis), donde el viernes pasado hablamos de realidades. Hay asociaciones de pacientes que se extinguen porque los miembros no sobreviven. Así. Sin remedio. Porque hay algunos bichos que no se dejan amedrentar por quimios futuristas ni tratamientos experimentales. Y, en mi opinión, para ellos es el día del cáncer.

Los lazos rosas son de sobra conocidos, sabemos síntomas, cómo colocarse un pañuelo o cuántas famosas lo han (o no) superado. Pero alguno sabemos cuándo se celebra el día del cáncer de páncreas? O el de vulva? O el de estómago? Pues cada uno de esos pacientes y sus familias también se merecen lazos, famosos que den la cara y millones en investigación que no llegan.

Y ahora, si me dejas, os lanzo un reto. A vosotros y al futuro.

Estos días veremos campañas de donación, filas cero, casillas en la renta y huchas. Pues vamos a DONAR!!!! Vamos a participar en todas las iniciativas que podamos para dar voz al CÁNCER, sin el DE que lo sigue. Que mas dá!!! El cáncer mata, y da igual dónde aparezca si todavía nadie ha podido estudiarlo. Vamos a demandar información, programas de prevención, sin crear alarma, pero contando cómo tu mujer, tu amigo, tu profe o tu compañera de trabajo han cambiado su vida por un cáncer, me da igual que sea mediático o no.

En mi familia hemos tocado todos los palos: mama, ovarios, útero, pleura, pulmón, peritoneo, hígado, riñón, estómago, leucemia. Sabemos lo que significa que esté infiltrado, encapsulado, en proceso de metástasis o cronificado. Y aquí seguimos, celebrando el 4 de febrero cada año, con sonrisas, rabia, lágrimas o melancolía, pero luchando por el futuro que queremos para los que cuelgan de las últimas ramas de nuestro árbol genealógico.

Te invito a leer la prensa este sábado, a ver los reportajes que habrá en todos los telediarios, a escuchar los testimonios de los programas de radio. Estar ahí detrás te convierte en eco de muchos hogares donde hoy están luchando con todas sus armas para derrotar al bicho, y todas esas familias, la primera la mía, te lo agradeceremos.

Os leo!!!


In three days, again the World Day of the Cancer.

In three days, again the brief  for the death of my father.

This year they both are the same day, with three sisters healthy mutants as apples, with the most posh uncle recovering of the second surgical intervention and waiting for diagnosis of his insect in the breasts, with one of the posh premiums in chapel to return to the ring, and with the word CANCER repeated more of the necessary thing in my diary.

And it is a hammer that not for of striking my head, but it to be had active me remembers that I am not eternal, that this is a constant fight, and, the most important thing, that I have a channel of help that is one of my aims of life.

We will be still giving him voice on FEBRUARY 4, to the CANCER, to the OVERCOMING, to the FAILURE of the treatments, to the SUCCESSES of the investigation, to the SEQUELS.

I am a guest chef in a kitchen that I like to be furious (yes, I speak in key, but it is that still I do not have all the information that you deserve), where last Friday we speak about realities. There are patients’ associations that become extinct because the members do not survive. This way. Without remedy. Because there are some insects that are not left to intimidate for quimios either futurists or experimental treatments. And, in my opinion, for them it is the day of the cancer.

The bows roses are of surplus acquaintances, we know symptoms, how a handkerchief to be placed or famous how many it is (or not) overcome. But do we know someone when it is celebrated the day of pancreatic  cancer? Or that of vulva? Or that of stomach? So each of these patients and his families also deserve bows, famous that face the consequences and million in investigation that they do not come.

And now, if you leave me, I you throw a challenge. To you and to the future.

These days we will see campaigns of donation, rows zero, cabins in the revenue and moneyboxes. Since WE are going TO DONATE!!!! We are going to take part in all the initiatives that we prune to give voice to the CANCER, without GIVE that it follows it. It’s the same!!! The cancer kills, and is all the same where it appears if still nobody could have studied it. We are going to demand information, programs of prevention, without creating alarm, but counting how your wife, your friend, your teacher or your coworker have changed his life into a cancer, it is all the same to me that it is mediatic or not.

In my family we have touched all the sticks: Breast, ovaries, uterus, pleura, lung, peritoneum, liver, kidney, stomach, leukaemia. We know what means that is infiltrated, encased, in process of metastasis or chronicled. And here we continue, celebrating on February 4 every year, with smiles, anger, tears or melancholy, but fighting for the future that we want for those who hang of the last branches of our genealogical tree.

I invite you to read the press this Saturday, to seeing the articles that will exist in all the television newscasts, to listening to the testimonies of the programs of radio. To be there behind turns you into echo of many homes where today they are fighting against all his weapon to defeat to the insect, and all these families, the first one mine, we will be grateful for it to you.

I read you!!!