Archivo de la etiqueta: pulmón

VIII Congreso Gepac

Estándar

CONGRESO

He tenido un fin de semana de esos que te dejan resacosa para el resto de los días sin haber probado una gota de alcohol.

Esos fines de semana que te dejan mil recuerdos para visualizar cada mil bostezos,  que te saben a poco aún teniendo tanto que hacer, lleno de sonrisas, risas, carcajadas, abrazos, reencuentros y nuevas amistades, sabiduría, conocimiento, ilusión, buen hacer, profesionales y voluntarios, equipos y cooperación. Esos fines de semana que duran varias semanas más, de los que hablas y hablas y siempre te queda algo por contar.

Y diréis: -«¿Pero dónde ha estado esta chica?»

Muy fácil: de Congreso

Algunos tendréis los congresos como parte de vuestra vida laboral y sabréis de lo que hablo. Pero para mí ha sido una aventura nueva, desconocida, y confieso que me ha gustado, me he movido como pez en el agua.

Ha sido el VIII Congreso Gepac, «el lugar donde todas las piezas encajan». Punto de encuentro entre profesionales de la medicina, periodistas, empresa farmacéutica, investigadores, asociaciones de pacientes, familiares, amigos y, sobre todo, supervivientes.

Se ha hablado de nutrición, memoria, recursos, colon, hodgkin, mieloma, emociones, tiroides, sarcomas, cabeza, cuello, hígado, síndromes, crónicos, ginecología, supervivientes, mundo laboral, psicología, bienestar, reacciones, infancia, internet, efectos secundarios, familia, dolor, fertilidad, médula, linfedema, sexualidad, vejiga, paliativos, duelo, pérdida, páncreas, renal, adolescencia, imagen personal, maquillaje, mama, futuro, mayores, pulmón, próstata, metástasis, leucemia, miedo, pareja, hábitos de vida, piel, incapacidad, esófago, estómago, raros, tumores, cerebro….cáncer.

Una «okupación» espectacular del Círculo de Bellas Artes, que durante tres días se ha teñido de morado, el color del superviviente, el color de los voluntarios. Y ahí es donde yo, junto con otros ciento y pico, entro en juego.

Voluntariado en su definición más amplia: he hecho casi casi de todo. He sido secretaria, presentadora, organizadora de eventos, azafata, vendedora, ayudante de fotografía, coordinadora, feliz…

Es muy difícil expresaros la sensación del buen hacer, el orgullo de ver sonreir a un interlocutor que está perdido, asustado, y que no puede creerse que tú hayas pasado por lo mismo. El hombro donde llorar a toro pasado, animando, cogiendo del brazo y dando alas. Porque fundamentalmente eso es lo que he hecho: dar y, sobre todo, recibir alas. Tanto alrededor de la dichosa palabra maldita, y un sólo edificio donde abordarlo.

Reconozco que físicamente ha sido agotador, que el sábado creo que ciento y pico personillas dormíamos como bebés para coger fuerzas, pero merece tanto la pena que ni lo sientes.

Ya me despido, no sin antes dar las gracias a Gepac por permitirme formar parte de todo ésto, pero, sobre todo, a Fátima Castaño. No se lo digáis, es un secreto, pero la he pillado: sus miedos por hacerlo bien han sido una cortina de humo para despistar. Ella sabía de su poder, pero quería ir de pobrecita para tenernos comiendo de su mano. 😉

Por todo esto, ser voluntaria se ha puesto en primer lugar en mi currículum. No se cobra, pero la nómina que guardo es para enmarcar.

Fdo. Estefanía Soriano. Voluntaria.

Os leo!!

Tumores, tumores, tumores…

Estándar

Una canción de Rafaella decía aquello de Rumore, Rumore…pues yo hoy, muy a mi pesar, sólo tengo esa melodía en la cabeza, pero con otro estribillo: tumores, tumores.
Cuatro de cinco en la familia,
por qué la genética ha tenido que ser tan cruel con nosotros?
Por qué motivo tenemos que entender tanto de términos oncológicos, de tratamientos, de efectos secundarios, de gorros, pelucas, prótesis, quirófanos…?
NO QUIERO SABER NADA MÁS, me planto.
No quiero que nadie cercano a mí tenga que pasar por lo mismo
No quiero que nadie cercano a mí tenga que volver a un hospital en mucho tiempo…
Por qué mis sueños no se cumplen, eh?
Por qué tenemos que ser tan fuertes, por qué tenemos que dar ejemplo? Estoy harta de forzar sonrisas, de intentar «normalizar» algo que es un monstruo, destructivo, dañino, cruel, injusto…
Señores tumores, ya no más, por favor. Se me está empezando a agotar la paciencia. Ni se os ocurra asomaros más cerca de mí y de los míos, porque no se si voy a poder controlarme. Avisados quedais.
Para el resto, disculpad si no os respondo a llamadas y mensajes, estoy tan enfadada que no quiero pagarlo con vosotros.