Archivo de la etiqueta: supervivientes

Recordando: igual que los trenes.

Estándar
Recordando: igual que los trenes.

Recuerdo perfectamente el momento de escribir esta entrada. Camino al Hospital Ramón y Cajal, sin saberlo, los últimos días de tener a mi papi conmigo, mucho revuelo en mi cabeza y un momento de inspiración.

Voy montada en un tren, viendo bambis y jabalís atravesando el Pardo, y llevo un rato comparando mi vida con un vagón, os explico por qué.
Igual que los trenes, primero sales de una estación como nuevo, vacío y lleno de combustible. Con el paso de los años, vas llenando los vagones de gente, algunos con billete sólo para pocas estaciones, otros se bajan en marcha, otros te manchan con pintadas, otros te cuidan y te respetan, los hay que van contigo de principio a fin de trayecto…
Igual que en los trenes, el revisor sabe que algunos son legales y llevan billete, otros llevan abono, otros se cuelan y te roban…
Igual que en los trenes, algunas veces te cambias de vía de manera programada, otras tienes que cambiarte sin avisar para evitar males mayores, cuando ya eres un tren veterano, tiendes a acomodarte en la misma vía y, aunque encuentres baches, sigues el trayecto…
Igual que en los trenes, alguna vez puede que estrenes nuevas estaciones, y te sientes orgulloso de su afluencia, de sus inauguraciones…
Igual que en los trenes, con tantos kilómetros acumulados, empiezas a tener que revisarte cada vez más a menudo, tienen que cambiarte piezas, a veces tienes que pasar muchos días de taller para volver a estar como nuevo.
Y, al igual que los trenes, cada vez cuestas mas, cada vez te publicitas más para aumentar tu clientela, y cada vez eres más puntual porque si no debes devolver el importe del billete.
Pedazo de metáfora que me he marcado hoy. Si la desgranáis frase a frase, veréis como en vuestro caso, también tenéis algo de vagón.

Nunca llegué a saber si se entendió, si cada uno la personalizó o si pasó desapercibida, pero os aseguro que para mí decía millones de cosas en pocas letras, ocultas tras las imágenes ferroviarias.

Y a día de hoy, sigo siendo un tren cada vez con menos pasajeros pero con más vagones de primera clase, alguna revisión nueva en mi carrocería, cada vez más puntual, con mejor publicidad. Las estaciones nuevas tienen unas fiestas de inauguración espectaculares, llenas de buenos deseos y chinchines. Y estoy consiguiendo transformar las pintadas en purpurina poco a poco.

Os dejo que hagáis vuestro propio trayecto. Buen viaje.

¡Os leo!

Anuncios

#mimostraslaquimio

Estándar

Hoy toca experimento, y fundamentalmente para las chicas del club de las supervivientes. Preparadas??

He recibido hace unos días un regalito para mi piel (perdón, REGALAZO). Esa piel castigada por los tratamientos, envejecida prematuramente, que necesito cuidar algo más que cualquier jovencita de mi edad. Me entendéis, a que sí??

Pues bien. Esto me hizo darle vueltas a esta inquieta cabecilla, y me he propuesto hacernos la vida todavía un poquito más fácil entre nosotras.

Todas tenemos un producto fetiche. Ese que nos deja unas pestañas perfectas, nos oculta las manchas o las rojeces, nos disimula 300 gramos, nos coloca las lolas en su sitio, nos relaja, nos mima… Pues ha llegado la hora de compartirlo con el club, nada de guardar el secreto!! Y para que todas podamos disfrutarlo, como una clave secreta de este club tan selecto, sólo hay que cumplir un requisito: añadirle el hashtag #mimostraslaquimio.

Vale todo: twitter, facebook, instagram….fotos, texto, vídeos….Yo lo iré resumiendo desde aquí, para que todas podamos disfrutar de las ventajas que tengan tus descubrimientos.

Y para empezar, os cuento cómo me ha ido con el regalazo que me han hecho desde Bella Aurora

bella aurora

Protección muy alta frente las radiaciones UVA, UVB e Infrarrojos. A través de una combinación de filtros de amplio espectro, para una óptima protección diaria.
Su formulación incluye activos anti-manchas que atenúan las manchas existentes y previenen la aparición de nuevas, para conseguir una piel uniforme y sin imperfecciones.
Protege y repara la piel sensible y el ADN de las células dañadas, previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.
Con color-adapt system, un toque de color que se adapta al tono de cada piel y difumina sus defectos. Con acabado mate, aterciopelado y bronceado natural.
Water resistant
Sin parabenos
Perfume hipoalergénico

 

Llevo poquito con él, y ya lo quiero conmigo para siempre!! La textura, el color, saber que voy tan protegida….Para confirmar que es igual de eficiente con mi mancha quiero esperar un poco más, pero os digo que promete.

Espero haber ayudado un poquito con vuestros #mimostraslaquimio. Tengo las orejas preparadas para escuchar vuestra opinión!

Os leo!!

Hora 25

Estándar
Hora 25

Eran casi las cuatro de la tarde cuando me llamaron de GEPAC.

– Estefanía, nos han llamado de la CADENA SER para intervenir en el programa HORA 25, con Angels Barceló. Te vienes??

No lo dije, pero para mis adentros sonó aquella cancioncilla: No me toques las palmas que me conozco.

– Por supuesto!!

– Ok. Te llamará la redactora para hacerte unas preguntitas, y te ponen transporte.

Ole y ole. Cada vez me gusta más participar en los medios de comunicación. Ayer ni me puse nerviosa. Fue como tomar un café con amigas. Fluido, cómodo, fácil.

Antes de seguir, os dejo el enlace al audio, por si no tuvisteis la oportunidad de escucharlo

Lo que viene después del cáncer

La Ser está situada en la Gran Vía, que un jueves noche es digna de admirar. Madrid nunca duerme, y Gran Vía muchísimo menos. Días como el de ayer me reconcilian con la capital, con su bullicio y su vivir cosmopolita.

Gran Vía

Tras pasar el control de seguridad, con pitada incluída, claro (viene de lejos, pero siempre pito en los arcos detectores), octava planta y el reencuentro con dos mujeres a las que admiro y me encanta ver: Fátima Castaño, psicooncóloga de Gepac, y Ana Vallejo, del área de comunicación.

Salió a buscarnos Sara Vítores, redactora del programa, con la que hablé previamente en casa por teléfono para saber lo que nos traíamos entre manos, radiofónicamente hablando.

Los pasillos de la radio me encantaron. “Peceras” llenas de controles, técnicos, redactores… Pasamos por el set de El Larguero, guardián de mis sueños todas las noches en mi cama de Talavera, rutina heredada de mi papi.

Sara nos ofreció visitar la terraza, lo que agradecimos. El buen tiempo nos dejó ver los tejados del Madrid nocturno, y templamos nervios intentando adivinar qué edificios rompían el horizonte. Allí se incorporaron Pilar Cairó, de la Fundación Stampa, y Vivi Lizana, compañera de experiencias.

Cuando nos abrieron la puerta del estudio, no podía para de mirar embobada todo lo que había, guardando en la retina cada detalle.

Foto "robada" a Ana

Foto “robada” a Ana Vallejo

Angels Barceló nos situó a cada una, con un halo de profesionalidad impactante. Cuando empezó a hablar, no podía parar de mirarla embelesada. Qué voz!!

Ángels Barceló, Estefanía, Vivi, Fátima y Pilar

Comenzó nuestra intervención. Fue tan fácil que todavía hoy me parece increíble. En mi otra vida fui locutora, no encuentro mejor explicación. Hubo momentos tan relajados como éstos para hacer fotos

Vivi, los cascos y yo ;-)

Vivi, los cascos y yo 😉

Vivi, Fátima, sus cascos y Pilar

Vivi, Fátima, sus cascos y Pilar

Y, como no voy a ser yo menos que Ellen Degeneres, tengo mi propio selfie, al que sólo le faltan los actores de atrás

wpid-C360_2014-03-06-19-32-19-426.jpgIgualita, no? 😉

Os dejo ya, sonrojada por cada piropo, inflada por tanto halago, y orgullosa de saber que en el sofá de nubes, el abuelo Ñoñi estaría hoy presumiendo como nadie de su pequeña.

Os leo!!

VIII Congreso Gepac

Estándar

CONGRESO

He tenido un fin de semana de esos que te dejan resacosa para el resto de los días sin haber probado una gota de alcohol.

Esos fines de semana que te dejan mil recuerdos para visualizar cada mil bostezos,  que te saben a poco aún teniendo tanto que hacer, lleno de sonrisas, risas, carcajadas, abrazos, reencuentros y nuevas amistades, sabiduría, conocimiento, ilusión, buen hacer, profesionales y voluntarios, equipos y cooperación. Esos fines de semana que duran varias semanas más, de los que hablas y hablas y siempre te queda algo por contar.

Y diréis: -“¿Pero dónde ha estado esta chica?”

Muy fácil: de Congreso

Algunos tendréis los congresos como parte de vuestra vida laboral y sabréis de lo que hablo. Pero para mí ha sido una aventura nueva, desconocida, y confieso que me ha gustado, me he movido como pez en el agua.

Ha sido el VIII Congreso Gepac, “el lugar donde todas las piezas encajan”. Punto de encuentro entre profesionales de la medicina, periodistas, empresa farmacéutica, investigadores, asociaciones de pacientes, familiares, amigos y, sobre todo, supervivientes.

Se ha hablado de nutrición, memoria, recursos, colon, hodgkin, mieloma, emociones, tiroides, sarcomas, cabeza, cuello, hígado, síndromes, crónicos, ginecología, supervivientes, mundo laboral, psicología, bienestar, reacciones, infancia, internet, efectos secundarios, familia, dolor, fertilidad, médula, linfedema, sexualidad, vejiga, paliativos, duelo, pérdida, páncreas, renal, adolescencia, imagen personal, maquillaje, mama, futuro, mayores, pulmón, próstata, metástasis, leucemia, miedo, pareja, hábitos de vida, piel, incapacidad, esófago, estómago, raros, tumores, cerebro….cáncer.

Una “okupación” espectacular del Círculo de Bellas Artes, que durante tres días se ha teñido de morado, el color del superviviente, el color de los voluntarios. Y ahí es donde yo, junto con otros ciento y pico, entro en juego.

Voluntariado en su definición más amplia: he hecho casi casi de todo. He sido secretaria, presentadora, organizadora de eventos, azafata, vendedora, ayudante de fotografía, coordinadora, feliz…

Es muy difícil expresaros la sensación del buen hacer, el orgullo de ver sonreir a un interlocutor que está perdido, asustado, y que no puede creerse que tú hayas pasado por lo mismo. El hombro donde llorar a toro pasado, animando, cogiendo del brazo y dando alas. Porque fundamentalmente eso es lo que he hecho: dar y, sobre todo, recibir alas. Tanto alrededor de la dichosa palabra maldita, y un sólo edificio donde abordarlo.

Reconozco que físicamente ha sido agotador, que el sábado creo que ciento y pico personillas dormíamos como bebés para coger fuerzas, pero merece tanto la pena que ni lo sientes.

Ya me despido, no sin antes dar las gracias a Gepac por permitirme formar parte de todo ésto, pero, sobre todo, a Fátima Castaño. No se lo digáis, es un secreto, pero la he pillado: sus miedos por hacerlo bien han sido una cortina de humo para despistar. Ella sabía de su poder, pero quería ir de pobrecita para tenernos comiendo de su mano. 😉

Por todo esto, ser voluntaria se ha puesto en primer lugar en mi currículum. No se cobra, pero la nómina que guardo es para enmarcar.

Fdo. Estefanía Soriano. Voluntaria.

Os leo!!